Organización que representa a indígenas de tierras altas se capacita en control social
La Paz, 15 de octubre de 2025 (Cencap).- Las autoridades originarias representantes de los 19 suyus que conforman el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), se reunieron en su sede de la ciudad de La Paz para participar en un seminario de capacitación sobre la Ley Nº 341 de Participación y Control Social. Este evento se realizó en coordinación con el Centro de Capacitación (CENCAP) el pasado 30 de septiembre.
El seminario fue organizado a solicitud del representante del CONAMAQ, Jiliri Apumallku, Ricardo Choque Cirque, quien envió una nota a la Contralora General del Estado a.i., Lic. Nora Mamani, expresando la necesidad de “socializar la Ley 341, enfocándose en la participación y el control social de la gestión pública y el manejo de los recursos estatales”.
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, es una organización indígena de Bolivia que representa a los pueblos de las tierras altas (Aymaras, Quechuas y Urus). Fundada en 1997, la organización tiene como objetivo de reconstituir y fortalecer los ayllus, markas y suyus, promoviendo un Estado Plurinacional que valore el «buen vivir» (suma qamaña / sumaq kawsay).
Durante el evento se destacó la participación activa de las y los participantes, quienes se involucraron en análisis de casos y reflexiones críticas y constructivas sobre la actual coyuntura del país en relación al control social. Estas actividades fueron dirigidas por el docente facilitador, Lic. Camilo Nina Machaca.
De esta forma, el CENCAP viene dando continuidad a los seminarios en temas referidos a la Ley Nº 341 de Participación y Control Social, para responder a las necesidades de los actores de control social y profundizar sus conocimientos, a fin de que puedan ejercer un control efectivo sobre la gestión de las entidades del Estado, de manera activa, amplia y plural.
Este tipo de capacitaciones son fundamentales para fortalecer la participación ciudadana y garantizar que los recursos y la gestión pública sean transparentes y estén orientados al bienestar colectivo.
GERENCIA DE CAPACITACIÓN
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO


