Actores sociales colectivos de Chuquisaca se capacitan en el proceso y tipos de rendición de cuentas
La Paz, 20 de marzo de 2025 (Cencap).- A fin de garantizar el ejercicio de la participación y control social de acuerdo a Ley, el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a través de su Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, gestionó ante el Centro de Capacitación CENCAP, la realización del seminario “El Control Social en la Rendición Pública de Cuentas” llevado a cabo el viernes 14 de marzo, en el salón Bicentenario del edificio de la Gobernación.
En el seminario –a cargo de la Lic. Carmen Luana Arancibia Valverde- se expuso la forma de participación ciudadana dentro del ciclo de la gestión pública y el proceso de rendición pública de cuentas, como una expresión de control social que comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión.
La rendición de cuentas es la obligación de las entidades y servidores públicos de informar y explicar los avances y los resultados de su gestión, así como el avance en la garantía de derechos a los ciudadanos y sus organizaciones sociales, a través de espacios de diálogo público.
Participaron 32 actores de control social, cuya asistencia fue coordinada por la Jefa de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del GAD Chuquisaca, Abg. Mariela Soruco S. Entre ellos, representantes de control social de: Sindicato de Trabajadores en Salud; Federación de Juntas Vecinales; Jurisdicción de Chuquisaca; Organización de pacientes oncológicos.
Todas las entidades públicas y otras entidades incluidas dentro del ámbito de aplicación de la Ley 341, crearán espacios permanentes de participación y control social, conformados por actores sociales colectivos.
GERENCIA DE CAPACITACIÓN
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

