CENCAP reafirma compromiso de garantizar eficiencia en la gestión pública a través de la capacitación a auditores

La Paz, 18 de julio de 2025 (Cencap).- En conmemoración del Día del Auditor que se celebra en el país este 19 de julio, el Centro de Capacitación (CENCAP) ha reafirmado su compromiso de fortalecer las Unidades de Auditoría Interna (UAI), a través de una capacitación continua que busca garantizar calidad y eficiencia en la gestión pública.

Para lograr este objetivo, el CENCAP ha llevado a cabo un diagnóstico de necesidades de capacitación. Este proceso busca “identificar las áreas de mejora en la programación de eventos relacionados con el Sistema de Control Gubernamental en la administración pública, así como fortalecer el desempeño de los docentes colaboradores del CENCAP”.

El diagnóstico ha permitido identificar las prioridades para crear un plan de formación eficiente y efectivo dirigido a los auditores internos del sector público y al personal de la Contraloría General del Estado (CGE) que revisan, evalúan e informan sobre los resultados de los trabajos de auditoría interna realizados.

Estas prioridades se centran en tres tipos de auditoría que forman parte de las Normas de Auditoría Gubernamentales:

  • Auditoría de Cumplimiento: 31,52%
  • Auditoría de Confiabilidad: 17,51%
  • Auditoría Operacional: 12,06%

 

Asimismo, los auditores internos han destacado la necesidad de capacitación en tres fases primordiales: planificación, ejecución y comunicación de resultados.  Además, se han identificado cuatro procesos de trabajo comunes a los tres tipos de auditoría:

  • Determinación del Riesgo de Auditoría
  • Evaluación del Control Interno
  • Muestreo en Auditoría
  • Auditoría Financiera

 

Adicionalmente, aunque algunos requerimientos relacionados con el Sistema de Control Gubernamental no son significativos en cantidad, éstos serán considerados para su diseño en la próxima gestión.

Se destacan también, otros factores resultantes de la retroalimentación:

  • Modalidad de capacitación: con preferencia los cursos presenciales (52%) sobre los virtuales (48%).
  • Tipos de capacitación: curso (53%); taller (34%); seminario (13%).
  • Meses en los que prefieren la capacitación: con mayor predisposición mayo (23%); abril (19%); marzo (16%); junio (13%) y enero (10%).

 

Las principales fuentes de información consideradas para obtener los resultados del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación fueron:

  • 18 ministerios y entidades bajo tuición
  • 6 entidades autárquicas
  • 9 gobiernos departamentales
  • 9 gobiernos municipales de capitales de departamento
  • 9 universidades de capitales de departamento
  • 8 gerencias departamentales de la CGE, y
  • 2 gerencias principales de Oficina Central.

 

Con estos elementos priorizados en el Plan de Capacitación, el CENCAP reafirma su compromiso de llevar adelante un plan de formación eficiente y efectivo.  Este plan está diseñado para los auditores internos que buscan la excelencia profesional y una mayor especialización, elementos indispensables para construir una sólida carrera que impulse el  crecimiento de sus instituciones.

GERENCIA DE CAPACITACIÓN

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO